José Francisco Matías, nuevo capellán de la Cofradía

El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha firmado el nombramiento de José Francisco Matías Sampedro como nuevo capellán de nuestra Cofradía en sustitución de Luis Fernando Toribio Viñuela, que ejercía la tarea desde septiembre de 2021.
Se trata de una figura contemplada en el artículo 25 de los estatutos de la Cofradía.
 
Las funciones del capellán son, según dicho artículo:
1. Ostentar la representación de la autoridad eclesiástica en la Asociación asumiendo las competencias que se le asigna en el derecho general de la Iglesia, las normas diocesanas, los Estatutos y cuantas les sean atribuidas en su nombramiento.
2. Ejercer el ministerio pastoral a favor de la Asociación y de los miembros de la misma, tomando conciencia de su responsabilidad en la evangelización en los ámbitos de la religiosidad popular.
3. Contribuir a que la Asociación mantenga siempre su carácter eclesial y su finalidad religiosa. Velar y cuidar para que la Asociación garantice el sentido eclesial y religioso de las manifestaciones de fe, manteniendo en todo momento el respeto que merecen las sagradas imágenes.
4. Fomentar la participación de la Asociación en los planes pastorales diocesanos.
5. Presidir todas las celebraciones y los actos de culto que organiza la Asociación.
6. Asistir a las Asambleas Generales y a las reuniones de la Junta Directiva con voz pero sin voto, salvo el derecho a veto en lo referente a la fe y a las costumbres y en todo aquello que se oponga a las Normas Diocesanas y a las Reglas de la Asociación.
7. En cumplimiento de su misión, asesorará a los órganos de gobierno de la Asociación, cuidando del cumplimiento de los Estatutos y de las disposiciones del Ordinario. Así mismo, asesorará a los predicadores de los cultos de la Asociación en lo referente a la línea pastoral de la Diócesis y de la Asociación.
8. Prestará una especial atención, en estrecha colaboración con la Junta Directiva a los miembros más jóvenes de la Asociación para la maduración de su vida cristiana y para la promoción de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Y en colaboración con la Junta Directiva prestará una especial atención a la labor caritativa teniendo en cuenta el entorno social de la Asociación.
9. Aprobar todo lo referente a actos litúrgicos, proclamación de la Palabra de Dios y dar su parecer y visto bueno a las obras de apostolado y caridad.
10. Revisar, según los criterios y normas establecidas por la Iglesia, los textos usados en triduos y novenas, así como las oraciones que figuran en las estampas.
11. Ayudará a los hermanos para que se purifiquen de las adherencias no evangélicas a través del Sacramento de la Reconciliación, atendiendo al carisma propio de la Asociación desde el mensaje manifestado por la Santísima Virgen de la Saleta.
12. Igualmente, promoverá la unidad dentro de la Asociación y en las relaciones de ésta con otras asociaciones y con la Iglesia (cfr. Concilio Vaticano II, Apostolicam Actuositatem, 25).
 
capellanes
 
Desde la Junta Directiva de la Cofradía damos la bienvenida oficial a Joselín, párroco de la U.P. el Buen Pastor – Zamora, y agradecemos la labor pastoral que ha desarrollado todos estos años Fernando (actualmente al frente de la Parroquia de Monfarracinos) con nuestra Cofradía, desempeñando un papel fundamental en el cambio de sede canónica a la Parroquia de San Torcuato en 2018 y de acompañamiento en el quehacer diario de la Cofradía. Que Santa María, la Virgen de la Saleta, acompañe a ambos en sus tareas pastorales.